Criminología y Varios

                        Página personal de Ernesto García Sánchez

  Página Literaria

 

 

 

 

1.- INTRODUCCIÓN:

Si este apartado de la página no fuera estrictamente personal y con pretensiones exclusivamente domésticas, no tendría sentido ni siquiera su existencia.

La producción prosística del autor ha sido eminentemente de índole administrativa y epistolar. Su prosa poética es muy escasa y de valor literario prácticamente nulo. Emulando a Cervantes y salvando todas las distancias, su afición por el verso ha sobrepasado a la calidad de sus logros, de modo que puede afirmar con Don Miguel aquello de que:

... yo que siempre me afano y me desvelo

por parecer que tengo de poeta

la gracia que no quiso darme el cielo.

 

No obstante y en un acto que no deja de ser atrevido, va a dejarse plasmada en esta página una breve muestra de esa voluntariosa producción, que obedece a otras tantas experiencia vitales del autor, la mayor parte relacionadas con su actividad profesional docente de la Literatura Española; en algunos casos, con evidente desfase, a día de hoy, pero que justifican el intento de recopilación de vivencias de cara al almacenamiento previo a la obligada dejada de este mundo:

 

SUMARIO:

1.- INTRODUCCIÓN

2.- IMPUGNACIÓN  AL CAMBIO DE  ESTRUCTURA DEL ESCUDO DE MOLINICOS. (09-11-81)

3.- DÉCIMA AL ASCENSO VERTIGINOSO.  (Década de los ochenta)

4.- EN DEFENSA DE LAS RAÍCES.  (Julio de 2003)

5.- Envidia puñetera.htm

carnavalewra

7.- NOCHE DE PRIMAVERA. (Al-Basit, mayo, 2004)

8.- REGALO IMPRUDENTE. (Al-Basit, mayo, 2004)

9.- "PARA CLAUDIA".  (6 de abril de 2006)

10.- RESPUESTA AMABLE DE UN COMPAÑERO Y AMIGO (Juan P. Bermúdez Algaba)

11.- SONETO A LA DIANA

12.- SIERRA BRAVA. Cuartetos

13.- A LA JUBILACIÓN. Soneto del compañero.  27-11-07. San José de Calasanz

14.- PARA JAVIER".  (15 de septiembre de 2008)

15.- VIAJE A LA CIUDAD DE TOLEDO. (Toledo, 2 de noviembre 2010)

16.- REGRESO DEL CID A TIERRAS DE VALENCIA. (Valencia, noviembre 2010)

17.- "EL TAL DÍA".  SERIE DE DOCE CUARTETOS. ESO-CRIMI, Valencia. Lluch,  03/04/2012

                  18.- "A LA ORDEN DEROGADA". Romance con soneto. 27 de marzo de 2013

                 

                  19.- PREPARANDO LA PRIMERA COMUNIÓN DE LOS NIETOS, 2013

 

 

 

TEXTOS ORIGINALES

 

 

2.- IMPUGNACIÓN  AL CAMBIO DE  ESTRUCTURA DEL ESCUDO DE MOLINICOS.

                                                                                    

A principios de los ochenta, con las instauración reciente del Estado de las Autonomías, se pretendió acomodar nuestro escudo tradicional a las exigencias del momento, transformándolo en un modelo que se acomodase más a las exigencias de la heráldica y resaltase nuestra condición de castellanos-manchegos. Como era preceptivo, el proyecto se sometió a información pública y el autor hubo de impugnar el proyecto utilizando un verso libre, que entendía conveniente al objetivo perseguido. La impugnación fue tomada en consideración y el proyecto, suspendido. El escrito presentado cuya copia se conserva, todavía utilizaba la póliza de 25 pesetas y su copia está fechada con el número 509 de entrada en el Ayuntamiento y fecha 9 de noviembre de 1981.

Cuando han transcurrido más de veinticinco años, las posibles connotaciones políticas o personales han pasado a la historia, al menos, en el sentimiento del que lo suscribe,  y sólo queda la parte irónica o poética del episodio, en versos octosílabos de rima consonante y estructura estrófica libre, cuya copia se reproduce para curiosos, tras el modelo de proyecto de escudo presentado y el actual que se mantuvo el vigor tras el incidente:

 

ESCUDOS

 

     Firmará Ernesto García

el presente documento

que, en virtud de un nuevo evento,

dirige a Su Señoría.

     Para su conocimiento

el que suscribe apostilla

que es natural de la villa,

vecino y mayor de edad

y para dar cumplimiento

a toda formalidad

debida al Ayuntamiento,

su número hará constar

del carnet de identidad.

     Es deseo de este vecino

impugnar (mas no a buen tino)

lo que, con todo respeto,

considero un desatino.

 

     Me refiero, sin reparo,

al anuncio publicado

en el tablero oficial

por el que, ni más ni menos,

el escudo de la villa

parece que va a cambiar.

     Únense a perplejidad

inquietud y hasta ansiedad

ante cosas que, al no verlas,

se dudara son verdad.

     El modelo presentado

puede que heráldicamente

oculte ciertos valores

propios de experimentado.

     Nada en tal sentido alego,

que, en este campo, soy lego.

     Lo que, sin embargo agrego,

como aquel que lo ha observado

es que carece de historia,

de esencia y significado.

     ¿qué nos dicen a nosotros

los árboles arrancados?

     ¿para qué tanto castillo

si nosotros, ante todo,

lo que somos es “serranos”?

     ¿puede explicárseme a mí

por favor, qué es lo que pinta

la Cruz de Santiago aquí?

     Los gules y las borduras,

los sinoples y los campos

me parecen estupendos,

pero, cuando expresan algo.

     Y creo debo decirle

que por más que me he esforzado

no he conseguido entender

de aquesto el significado.

     Sin embargo, Señoría,

tal vez, vos haya olvidado

que el Pueblo de Molinicos

tiene un escudo que ha usado

desde tiempo y con agrado;

y el cual, me temo que siempre

primará ante el “importado”.

     Porque, lo que sí que es cierto

es que aceptar de buen grado

el cambio que se ha propuesto,

al menos, el que suscribe

no lo hará vivo ni muerto.

     Y según las opiniones

que conozco con detalle,

si no arbitra soluciones,

el ejemplar de La Salle

puede volver a la calle

tras próximas elecciones.

     Y es que, a los moliniqueños

ni su pueblo ni su escudo

se les quedarán pequeños.

 

     El escudo que le cito

es entrañable y bonito:

     Está partido en mitades,

de forma que se componen

dos campos horizontales.

     De ellos, en el superior,

se observan unos molinos

en amarillo los dos.

     ¿Habrá cosa más sencilla

simbólica y expresiva

que este mensaje por quienes

dieron su nombre a la villa?

     En el campo de debajo,

como es lógico pensar,

en sinople, unido a tierra,

se aprecia un bello pinar.

     ¿Y qué vegetal debiere

ocupar un sitio tal

sino aquel que constituye

la riqueza del lugar?

     Y para hacerlo gallardo,

más soberbio y más altivo

allá que arropan borduras

unas ramitas de olivo.

     Creo se pudiera aceptar

que, dado su ancestralismo,

y su origen popular,

heráldicos requisitos

pudiéranle bien faltar.

     Bueno. Si aquello ocurriere,

puede hubiere convenido

subsanar cualquier laguna

y no darlo por perdido

sin razón ni base alguna.

Que el símbolo no es tan flojo

como para darle baja

por innovación o enojo.

Y, al no usarse la memoria,

nadie debe permitirse

escribir a otros su historia.

 

     De manera, caballero,

haga el favor de olvidarse

del protagonismo huero

y así logrará evitarse

que le demos otro cero.

     ¡Que es nuestro escudo el primero!

¡Que el escudo es adecuado!.

     ¡Que efemérides del pueblo

orgulloso ha engalanado!

     Que fue de todos loado,

admirado y respetado,

y que algún que otro patriota

de blasón lo ha utilizado.

 

     Es por todo lo expresado

y por muchas más razones,

por lo que, todo estudiado,

propongo estas soluciones: 

     - Demos nuestro adiós correcto

al forastero proyecto.

     - Los respetos a su autor,

que ha intentado lo mejor.

     - Nuestro reconocimiento

a quien fuere el promotor.

     - Gracias al Ayuntamiento,

si llega al entendimiento.

- Desagravios estudiemos,

y, a nuestro escudo, realcemos.

 

     De modo que,  Señoría,

considere su actuación

que, éste y otros más vecinos

reconocerán su acción.

     Es por todo lo expresado

por lo que el que firmará

desea presentar su queja

de una manera oficial

a fin de que, a ser posible,

lo en este asunto actuado

sea de inmediato anulado.

   

     Finalmente, mi Señor,

quiero pedirle un favor:

“Ordene se me responda

con más o menos calor

que, desde luego, me ronda

la sospecha y el temor

de que, como casi siempre,

no resuelva lo mejor”.

     Y son demasiadas veces

las que, a documentos míos

se responde con silencios

expresivos, aunque fríos.

     Por eso  cambio la prosa

y trabajo con el ripio

por ver si cambia la cosa

y damos nuevo principio.

 

     Lo que espero alcanzar de V.S. cuya vida guarde Dios muchos años.

          En Molinicos, a siete de noviembre de 1981.-

 

3.- DÉCIMA AL ASCENSO VERTIGINOSO.  (Década de los ochenta).

Poema de ficción que hace referencia a personajes de la España de la picaresca que se instalan entre ciudadanos ignorantes a los que embaucan con falsas promesas con el único objeto de conseguir  su propio beneficio.

Genéricamente una DÉCIMA en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela. La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. La contribución de Espinel fue fijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc.  Además, sólo puede haber pausas después de los versos pares, particularmente después del cuarto. Durante los siglos XVII y XVIII la décima se usó con frecuencia para el epigrama y la glosa de otros poemas; Félix Lope de Vega, en su Arte nuevo de hacer comedias (1609), escribió que "las décimas son buenas para quejas" en las obras teatrales, pero las empleó indistintamente para cualquier tema. Desde entonces no ha decaído su uso en la poesía española e hispanoamericana como forma tan cerrada como el soneto y apropiada para el poema redondo y el epigrama, y ha sido la estrofa predilecta de algunos poetas de la Generación del 27, como Jorge Guillén o Gerardo Diego.

 

Vicente Espinel fue un poeta, novelista y músico español que vivió entre los años 1551 y 1624.

Como poeta inventó la  Espinela, sinónimo de Décima.

Como novelista fue autor de la obra “Vida del escudero Marcos de Obregón”.

Como músico, le añadió la quinta cuerda a la guitarra.

 

Andrés Díaz Marrero describe el modo de elaborar una DÉCIMA en estos versos:

 

a          Cuando quieras escribir

b          una décima bonita

b          que te salga redondita,

a          diez versos tienes que unir.

a          Para que logres seguir

c          rímalos en consonante;

c          su octosílabo vibrante,

d          cumbre del arte menor

d          será un gorjeo de amor

c          para que el alma lo cante.

 

a          Rima el primero y el cuarto

b          consonante con el quinto.

b          Tan fácil como lo pinto

a          todas las dudas aparto.

a          Diez perlas en mi hilo ensarto

c          para expresar lo que quiero;

c          el segundo y el tercero

d          ambos riman en pareado

d          y obtenemos sin enfado

c          lo que pareció tan fiero.

 

a          Pareo octavo con noveno

b          el resto rima entre sí.

b          La Espinela vibra así

a          en diez versos que encadeno.

a          Con ellos el alma lleno

c          y los canto a viva voz;

c          voy de la belleza en pos

d          con la décima trovando;

d          mi corazón, desbordando

c          con esta gracia de Dios.

 

 

La DÉCIMA es la estrofa elegida por todos los poetas improvisadores de los países de habla hispana y portuguesa. En América se cultiva desde México hasta Chile. En el sur del continente se les llama PAYADORES  a los cultores del arte de la poesía improvisada.

Un poeta puede escribir una décima en 5 minutos.

Un payador la hace en 50 segundos.

Un payador profesional la sabe improvisar en 30 segundos.

La esencia del arte de payadores está en la controversia; allí es cuando se enfrentan dos visiones, dos criterios, dos creadores improvisando cada cual con su guitarra.

En Chile se acompañan los versos con guitarra o guitarrón.

 

Este es otro ejemplo de DÉCIMA:

 

a               El  recuerdo me desvela

b          con aquellas explosiones

b          cuando impactan los aviones

a          contra las torres gemelas.

a               El noticiero revela

c          al norte del continente

c          el humo y toda la gente

d          de esos grandes edificios

d          consumando el sacrificio

c          de cuatro mil inocentes

 

Y otros muchos ejemplos de nuestra Literatura son aquellos que se inician como:

“Subió una mona a un nogal...”,    “Cuentan de un sabio que un día..”,  “Dos caracoles un día...”, etc. se      seta i

 

 

DÉCIMA AL ASCENSO VERTIGINOSO.

 

a               Cuentan de  “un tipo”  que un día

b          tan pobre y sin lustre estaba

b          que pensó donde habitaba:

a               ...¡ A la Sierra yo me iría !...

a               ¿ A qué me dedicaría

c          para ganar  “din y don” ?...

c               Cuando el pueblo despertó

d          vio al “vivales” que mintiendo,

d          enredando y  prometiendo

c          en cuatro días se forró.

 

 

 

4.- EN DEFENSA DE LAS RAÍCES.  (Julio de 2003).

Poema de sesenta versos octosílabos con rima  consonante en los pares. Series alternas de cuatro y seis versos. Es una glosa de nuestra tierra (La Sierra del Segura en Albacete) y una reflexión que tiene que ver con el refrán: "Nadie es profeta en su tierra". El poema fue presentado al XXIX Certamen Literario convocado por el Ayuntamiento de Riópar para su Feria, Agosto 2003, sobre las siguientes bases en extracto:

- El certamen abarcará las modalidades de prosa y verso.

- Podrán tomar parte en el mismo, sin límite de edad, cuantas personas lo deseen, a excepción de quienes hayan obtenido premio en la edición anterior del presente certamen y de cualquier otro.

- Las obras presentadas en la modalidad de prosa deberán tener una extensión mínima de dos folios y máxima de cinco, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Los poemas no podrán tener menos de catorce versos y no excederán de sesenta. Los trabajos deberán ser presentados en castellano.

- El tema será libre.

- Los trabajos serán inéditos, se presentarán por triplicado y deberán tener entrada en el Ayuntamiento antes de las trece horas del día 5 de agosto, firmados bajo seudónimo y con plica aparte que indique el nombre, dirección y teléfono del autor.

                                       EN DEFENSA DE LAS RAÍCES

     Nadie es profeta en su tierra

es sentencia bien sabida.

     Es dicho que aun rutinario

impregna toda la vida.

 

     Y algo que parece simple

y es, por todos, asumido,

posee unas repercusiones

para quienes son y han sido

que, si se piensa y valora,

exceden lo conocido.

 

     En sociedades pequeñas

cobra el aserto sentido:

¡Aquí es más fuerte la lucha!

¡Aquí está el falso cumplido!

 

     Por si galgos o podencos

con luchas y con pendencias,

dejamos que los demás,

sin importar las tendencias,

ajenos a otras cuestiones,

diriman las diferencias.

 

     Que ¿cuáles son nuestros logros?

¿dónde están nuestras virtudes?.

     Te lo expreso, amigo mío,

si a esta exposición acudes:

 

     Nuestra tierra es admirable,

es pobre, pero altanera;

es agreste y es gallarda.

     Y, a fuerza de ser sincera,

aferra a sus moradores,

que enarbolan su bandera.

 

     La Naturaleza ofrece

con proverbial gratitud,

paisajes exhuberantes,

que atraen a una  "multitud".

 

     Una fauna generosa,

variopinta y sugerente

alegra nuestros entornos

para solaz de su gente,

consiguiendo un equilibrio

amable e inteligente.

 

     Es el pino nuestra insignia:

es árbol con elegancia

que convive con especies

de gran majestad y fragancia.

 

     Y, ¿qué tal los moradores?.

Aquí tenemos de todo:

estudiosos, artesanos

operando en cualquier modo;

emprendedores honrados

que trabajan codo a codo.

 

     Artistas, agricultores,

altruistas, dirigentes

y, sobre todo, personas

sufridoras y pacientes.

 

     Y viene aquí nuestra cuita:

¿valoramos los nativos

aquello que poseemos

o más bien somos altivos

achicando, sin saberlo,

nuestros propios objetivos?

 

 

 

5.- ENVIDIA  PUÑETERA.   (Julio de 2003).

Soneto (14 versos: ABBA ABBA CDC DCD) elaborado para el mismo Certamen. Es un lamento por el pecado capital de la envidia que tanto daño hace a la humanidad y que se detecta especialmente en sociedades pequeñas.

  

 

  ENVIDIA PUÑETERA

 

     ¿Será defecto de la especie humana

dedicar un esfuerzo muy notable

a  machacar "mucho de lo loable"

si molesta a nuestra envidia insana?

 

     Con frecuencia  y desde edad temprana

los mortales sufrimos lo incontable

por el éxito ajeno. ¡Lamentable!

...  Y arrojamos el bien por la ventana

 

     El hecho, que es fatal en donde fuera,

adquiere magnitud en grupos pequeños

donde la relación,  fácil se altera.

 

     Y cada cual, obseso en sus empeños

le damos al progreso eterna espera,

presas de lo irreal, ¡y como en sueños!.

 

 

 

6.- PREPARANDO EL CARNAVAL

 

 

 

 

 

7.- NOCHE DE PRIMAVERA

 

 

 

 

 

8.- REGALO IMPRUDENTE

 

 

 

 

 

9.- "PARA CLAUDIA".  (6 de abril de 2006).

Serie de 46 estrofas de cuatro versos octosílabos con rima en los pares  (total de 184 versos). Es un saludo y una dedicatoria con motivo del nacimiento de Claudia García Navarro,  primera nieta del autor, hija de Jesús y Yolanda. 

CLAUDIA GARCÍA NAVARRO

Hija de Yolanda y Jesús

6 de abril de 2006.                       18´20 horas

 

     Hola, Claudia, buenos días.

¡ Seas bien venida a este mundo!.

     Sabíamos que llegarías

y nuestro agrado es profundo.

     El que te escribe es tu abuelo

como los demás,  contento

de esta bendición del Cielo

que ha sido tu nacimiento.

     Ya sé que ahora no me escuchas

ni te sirve mi mensaje,

mas te envío esta aportación

que incorporo a tu equipaje.

     Luego, cuando seas mayor,

si a tus padres les parece,

ya te la harán conocer,

si la pena les merece.

     Pretendo de esta manera

saludarte en el evento.

     Tengo cosas que decirte...

¡ Puede  faltarme el  momento !...

...

     Llegas en un seis de abril

y adornas la primavera.

     Para quienes te queremos,

siempre has de ser la primera.

     Vienes sana.  ¡Es lo importante!

¡En esto ya hemos triunfado!

     (Si te digo lo que siente,

de ello estaba preocupado).

     Además eres bonita

y tienes cara de buena.

     ¡ Lo que te hemos esperado

nos ha valido la pena !.

     Aries rige el firmamento.

     A Hellín a todos nos mueves,

desde “Moli” y Albacete

en una tarde de jueves.

     Has nacido pequeñita.

     Hemos ido a visitarte

y hemos quedado encantados.

     ¡ Eres una obra de arte !

     Serás  muy bien recibida.

en una familia extensa.

     Tienes delante una vida

llena de retos: muy densa.

     Has nacido en un período

de la Historia, apasionante.

     La novedad que te espera

será muy interesante.

     A pasos agigantados

avanza rauda la ciencia.

     Serás testigo de logros

de singular trascendencia.

     Nosotros, quizás no estemos...

por eso quiero legarte

de mi vida, pinceladas

que pretenden ayudarte.

     Habrá cambios impensables,

novedades espantosas.

     Si acaso llegase a tiempo,

te contaría tantas cosas...

...

     Hay un bloque de virtudes

que deseo tengas presente

en tu lucha por la vida

en silencio...,  allá en tu mente:

     La primera, la lealtad:

se trata de un sentimiento

de honor y fidelidad

que tiñe el comportamiento.

     Iniciarás su ejercicio

tan pronto uses la razón.

     No tengas la menor duda:

te dará satisfacción.

     Con ella y en añadido,

ejercerás gratitud

con quienes tanto te ofrecen

y asisten con prontitud.

     Tus padres son lo primero.

Ellos te lo dieron todo.

     No permitas, por tu culpa,

que sufran de ningún modo

     Si, a veces, no los comprendes

o dudares de su acierto

piensa que buscan tu bien

y muéstrales tu contento.

     Una madre  entrega  mucho

y es harto merecedora

del respeto de sus hijos

en todo momento y hora.

     El padre,  en lugar discreto

y, acaso en forma más fría

padece también y vela

por vuestro bien, cada día.

     Quiero que  a los dos  los ames

encima de cualquier cosa.

     De su presencia y su guía

has de sentirte orgullosa.

     El resto de los mortales

que estaremos a tu lado

también te querremos mucho

y buscaremos tu agrado.

     Amarás a cada cual

según su merecimiento.

     Yo..., con alguna sonrisa

me daré por muy contento.

     Cuando te enfrentes al mundo

pronto sabrás que el dinero,

porque han querido los hombres

se convirtió en lo primero.

     No tienes que ser su esclava,

pero no olvides su esencia.

     El no tener suficiente

hace peor la existencia.

     Procurarás adquirirlo

con  trabajo y honradez

no dudando que  “el esfuerzo”

es saludable a la vez.

     Como con todas las cosas

es preciso administrar.

     Los bienes son muy escasos

y es imprescindible ahorrar.

     No te  quiero  perezosa;

antes bien, muy laboriosa.

     “La actividad”  da un valor

superior a cualquier cosa.

     Delante de otra virtud,

yo siempre amé  “la constancia”.

Quisiera que la practiques

desde tu más tierna infancia.

     Deseo que seas estudiosa

y explotes todos tus dones.

     (Si me encuentras muy pesado,

te ruego que me perdones).

     No pactes con la mentira.

     Ten la frente levantada

y evita las situaciones

que te tornen preocupada.

     El mundo es muy engañoso

y hay gente que no es sincera,

pero, en lugar de enfrentarte,

márchate   “por la otra acera”.

     Es nocivo y peligroso

usar mal de la palabra.

     Espero que, para ofensas,

jamás tu boca se abra.

     Por más que el mundo te arrastre,

huye siempre de rencillas

sin olvidar que las cosas

pueden hacerse sencillas.

     Hay un tesoro muy grande

que es una recta conciencia.

     Poseerla saneada

vale más que cualquier ciencia.

     Te imagino divertida,

alegre, apuesta, educada,

y, derivando de aquello,

serena y equilibrada.

     Con gran altura de miras,

simpática y generosa,

coherente, seria y gentil,

inteligente y  “marchosa”.

     Y, por encima de todo,

muy contenta con tu suerte.

     No tengas miedo a la vida.

     ¡ Yo sé que serás muy fuerte !

     Si triunfas en este mundo,

serás objeto de envidia.

     ¡ No hagas caso !... Sé dichosa

y déjalos con la insidia.

     Ya te dejo. Está tranquila.

Crece feliz y dichosa

y  recibe este saludo

que te augura vida hermosa.

     Ignoro si, cuando adulta

gustarás mis “pesadeces”.

     Si así fuera y te conviene

cuenta conmigo “con creces”.

     Pues pienso que si atendieres

este rollo de consejo,

te sentirás, a la larga,

satisfecha de este “viejo”.

     Te dejo, querida Claudia.

     ¡Que salga todo correcto!

     ¡Toma el calor de tu abuelo!

     ¡Cuenta siempre con mi afecto!

         

                                          En Albacete, a seis de abril de dos mil seis

 

10.- RESPUESTA AMABLE DE UN COMPAÑERO Y AMIGO

                                   (Juan P. Bermúdez Algaba)

     Acabo de abrir mi  email,

no he podido resistir

a emularte con la pluma

y me he puesto a escribir.

     Con mis mejores deseos,

felicidades, Ernesto.

     Sin haberte dado cuenta,

Claudia, abuelo te ha hecho.

     Pensando en un regalo

y, como tú eres así,

no le has comprado un peluche,

le has preferido escribir.

     En unas cuantas estrofas

sesudas y con gracejo

le hablas de muchas cosas;

vas ejerciendo tu puesto.

     Y dentro de poco tiempo,

cuando ya sepa leer,

le sacarás estos versos

así, como sin querer.

     Con el dedo pequeñito

en tus rodillas sentada,

irás llevando su mano

repitiendo las palabras.

     De tus ojos, una lágrima,

seguro que sin querer,

escapará traicionera

y caerá sobre el papel.

     Mi inspiración ya se acaba,

pero no mis intenciones.

     Extiende a Claudia y su gente

mis mil  felicitaciones.

 

     Saludos: Juan Pedro

 

 

11.- SONETO A LA DIANA.  (5 de noviembre 2006).

Soneto compuesto con motivo de la recuperación de la partitura de la Diana de Molinicos en la página molinicos.net y su interpretación por la Banda Municipal de Albacete en su concierto en el Parque de Abelardo Sánchez. (Verano de 2006).

   SONETO A LA DIANA.

 

    ¡ Ya se acerca imparable la alborada

que hace llegar al pueblo el nuevo día !

 En el ambiente fluye la alegría.

    Se vive la emoción, de madrugada.

 

       Huele a espliego, como la vez pasada

porque la suave brisa  tiende a fría.

  Estremece escuchar su melodía.

Impresiona lo  serio de su  “entrada”.

 

 Los músicos con  aire diligente

discurren por las calles, de mañana

contagiando su ardor sobresaliente....

 

¡ Ya penetra su son por la ventana

y crece el entusiasmo de la gente !

¡¡ Ya  se rompe el silencio !!   ¡¡ Ya  es la  DIANA !!

 

 

 

12.- SIERRA BRAVA   Cuartetos. (22 noviembre de 2006).

Poema elaborado con motivo de la presentación del Pasodoble del mismo nombre, en Molinicos, a día 8 de diciembre de 2006. Se alude a "El Puerto" y a la tierra valenciana por ser aquella  Banda de Música  la encargada de esta presentación bajo la batuta de su Director y compositor de la pieza, Don Isidro Coll Ballesteros. El Pasodoble, que está dedicado por su autor a la Peña Taurina de Molinicos,  ya se había presentado en el Palau de la Música de Valencia en el mes de septiembre.

 

SIERRA BRAVA”.     Cuartetos.

Con motivo de  la presentación de la pieza en Molinicos,

a día 8 de diciembre de 2006

 

Tensa concentración...  Batuta enhiesta.

Prorrumpe en el ambiente el Pasodoble

que se regala a un Pueblo, en gesto noble

y estremece  a  su gente en cada fiesta.

 

Especie musical y bella muestra

cuyas  notas tejidas con esmero

harán del repertorio, lo primero

honrando por doquier la tierra nuestra.

 

Pieza monumental, pieza entrañable

que conjuntas dos partes en un todo

y que consigues descubrir el modo

de elevar la emoción lo imaginable.

 

Son los ocho compases de “La Diana”

que intercalados sabia y sutilmente

dan  la imagen de unir musicalmente

nuestra tierra y la tierra valenciana.

 

“Sierra Brava” responde de esta gesta

cuya semilla fue Peña Taurina

y su culminación “canela fina”

que gana la partida en esta apuesta.

 

Sumiendo a Molinicos en  “estrella”

has conseguido unir para la historia

“Sierra Brava” y  “El Puerto” en la memoria.

La música es así:  ¡ Bravo por ELLA !

 

 

13.- A LA JUBILACIÓN. Soneto leído por el compañero

 

Este soneto fue escrito y leído por el compañero             , con motivo del Acto de Jubilación de los Maestros de la Promoción de 2007, organizado por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete, el día 27 de noviembre de 2007, San José de Calasanz.

 

     ¿Qué resorte de amor? ¿Qué gran locura

os ha hecho recorrer tanto camino?

     ¿Qué poderoso imán marcó el destino

de tanta y tan hermosa desmesura?

 

     Compañeros de fe, vuestra andadura

me implica paso a paso, e imagino

que habré de ir desbrozando aún mucho espino

para encontrar la flor de la ventura.

 

     La flor de la niñez, flor de las flores

germina en vuestros ojos y sospecho

miradas trascendidas de candores.

 

     Que a la infancia arrojasteis vuestro pecho

como antiguos maestros-sembradores

fundidos a la vida en el barbecho.

 

                                                                                                     Albacete, 27 de noviembre de 2007

 

 

14.- "PARA JAVIER".  (15 de septiembre de 2008).

Serie de 46 estrofas de cuatro versos octosílabos con rima en los pares  (total de 184 versos). Es un saludo y una dedicatoria con motivo del nacimiento de Javier Villaescusa García, segundo nieto del autor, hijo de Jose y Marta. 

JAVIER VILLAESCUSA GARCÍA

Hija de Jose y Marta

15 de septiembre de 2008                     19´50 horas

 

Para J A V I E R

15 - 09 - 08

 

AVIER VILLAESCUSA GARCÍA

Hijo de Marta y Jose

15 septiembre de 2008. 19’50 horas.

 

Hola, Javier, buenas tardes.

¡ Seas bien venido a este mundo!.

Has llegado en buena hora

y es nuestro gozo rotundo.

Yo soy tu abuelo materno

y comparto muy dichoso

que a esta familia te agregues

y regales un día hermoso.

Hace dos años y medio

disfrutamos de un evento

que me inspiró otro saludo,

como el de ahora, muy contento:

 

Fue el nacimiento de Claudia,

tu prima, a quien te encomiendo

con este aspirante a verso

que es como mejor me entiendo.

En aquel día de abril

le transmitía mis consejos

que ahora expreso para ti

con el candor de los viejos.

Y le hablaba de virtudes

que considero importantes

a ejercitar en la vida

empezando cuanto antes.

(He de decirte al oído

que Claudia es un torbellino,

físicamente, preciosa,

pero con genio “muy fino”).

Posee todos los indicios

y así lo ve nuestra gente,

que anuncian que la muchacha

será muy inteligente.

 

Por ser tu prima mayor,

con edades parecidas

quisiera que, con cariño,

desarrolléis vuestras vidas.

No olvidéis que la lealtad

de la gente más cercana

es algo que hay que cuidar

activos y sin desgana.

Mas ese afecto por Claudia

que yo deseo apasionado

quiero lo hagas extensivo

a todo el mundo allegado.

¿Que a quién me estoy refiriendo?

¿Eso es lo que has preguntado?

Pues hago alusión a aquel

que jamás te ha traicionado.

No es un grupo reducido

ni aquí hablamos de unos pocos.

¡Ojalá sea el mundo entero!

porque el odiar es de locos.

. . .

Cuando llegas a esta vida

procedes de dos familias.

Ellas serán las primeras

que hagan honor a tus filias. (1)

En este caso lo son

de distinta procedencia.

(Tus padres se conocieron

por mor (2) de la Providencia).

Has de llevar en tu entraña

desde tu raíz paterna

la bella ciudad de Almansa

con lealtad patria y eterna.

Allí tienes tus abuelos

que son personas amables.

Creo que puedo anticiparte:

serán para ti, entrañables.

(

El resto de familiares

serán para tu futuro

compañeros muy leales:

Eso ya te lo aseguro.

Nos conocemos muy poco.

Casi no hemos convivido,

pero es suficiente fuerte

la causa que nos ha unido.

Nosotros, como irás viendo,

procedemos de la Sierra.

“Moli” es un pueblo pequeño

que has de amar como a tu tierra.

Y donde has visto la luz

el quince, sobre las siete

es en nuestra capital:

En la ciudad de Albacete.

Vibraba todo en la Feria

y la luna estaba llena.

Era un lunes por la tarde

y Virgo estaba en la escena.

Tu madre, como ya sabes,

valiente, brava y sufrida

te ha parido como hiciera

cualquier guerrera aguerrida.

Estás sano. ¡Es lo importante!

Tienes gran mata de pelo

y todos por saludarte

hemos armado “el revuelo”

Por cierto, que hace unos días

y en este mismo lugar

ha nacido otra primita

con quien luego has de jugar.

Blanca llevará por nombre

y será de tu pandilla.

Sus padres, Puri y David

dieron vida a la chiquilla.

Ahora quiero presentarte

al resto de bienhechores

y que, en la rama materna,

serán en tu vida actores:

Tu abuela María Dolores

es madre de cuatro hermanos

que luchan en esta vida

como todos los humanos.

La mayor de la cuadrilla

y que a tu madre antecede

es tu tía “Lale”, que vive

dando siempre cuanto puede.

Y la menor de la casa

y muy joven todavía

podrá casi ser tu amiga:

Ella es tu tía “Lucía”

Y dejo para el final

al que fue único varón:

Es el tío Jesús, tu amigo:

¡ Ese es todo corazón !

Mención aparte merecen

porque lo tienen ganado

tus padres, a quienes veo

con un tono emocionado.

Para ellos, esta espera

habrá resultado dura.

He visto preparar todo

con gran entrega y dulzura.

Tu padre es un hombre bueno

Es honesto y es honrado...

Para asumir este reto,

creo que está mentalizado.

Con éste tu nacimiento,

tiene ante sí un grave reto:

Amarte a ti y a tu madre

con entrega y con respeto.

 

Marta es tu madre, Javier,

y al mismo tiempo es mi hija.

Ella te lo va a dar todo

sin que nadie se lo exija

Quiero que la ames con fuerza

a lo largo de la vida

y le entregues tu inocencia

que aceptará complacida.

Tu madre es una mujer

enérgica y con bravura,

y tiene un gran corazón

que irradia paz y dulzura.

No soporta falsedades

ni pacta con las mentiras.

Si tiene que dar la cara,

se juega la piel “a tiras”.

Es mujer trabajadora,

honesta, justa y discreta.

¡ Creo que será una gran madre

porque siempre fue su meta !

Vive feliz a su lado

que has sido favorecido.

¡ Jamás el hijo de Marta

se verá desprotegido !

. . .

Para no ser más extenso

y no aburrir a ninguno

compendio con el de Claudia

los dos poemas en uno.

De modo que el contenido

de aquel más el de este tuyo

constituyan sólo un bloque

con el que a los dos arguyo. (3)

Concluyo con mi deseo

de que seas hombre de altura

trabajador, sobre todo,

y amante de la cultura.

Honrado, cabal, discreto,

alegre y desenfadado,

amigo de tus amigos

coherente y muy educado.

Te dejo, Javier querido.

¡ Vive con el alma henchida !

¡ Toma el calor de tu abuelo

y su afecto de por vida !

 

 

1) filia procede del griego y significa

simpatía hacia algo.

(2) mor significa: a causa de.

(3) argüir significa presentar un argumento

 

 

 

 

 

                                         15.- EL CID VIAJA A TOLEDO.  Otoño de 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                        16.- EL REGRESO A TIERRAS DE VALENCIA.  Noviembre de 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17.- SERIE DE DOCE CUARTETOS. Educación Secundaria Obligatoria

Trabajo literario para Comentario de TextosValencia. Lluch,  03/04/2012

 

"EL TAL DÍA"

Resuelto ya quedó mientras dormía:
mi primera labor de esta mañana
con el alba tocando en mi ventana
es glosar los recuerdos de "el tal día".

Primero, suplicar una amnistía
por tamaña imprudencia y arrebato
impropia de un cabal o de un sensato
mas,... fruto de una enorme simpatía.

Lo segundo, pedir clemencia al Cielo
y aprovechando la Semana Santa
rogarle que me envuelva en una manta
y allí me tenga hasta caerse el pelo.

A guisa de cumplir la penitencia
que merece tan magno desatino,
merecido castigo ante un cochino
que olvidó por instantes la decencia.

Y constatado el arrepentimiento,
sea lo tercero proponer la enmienda
para no sucumbir en la contienda
comportándome siempre con talento.

....

Como ocurriera en muchas confesiones
discrepan lo confeso y lo sentido;
y el perdón y disculpas que yo pido
nada tienen que ver con mis pasiones.

Porque cuando mi alma está invadida
de añoranzas, recuerdos, frustraciones,...
es que la mente no atiende a razones
y se comporta como fiera herida.

Hacer pasar canutas, lo lamento.
El hacerte sufrir me desagrada.
Es una situación inesperada,
pero - en secreto- colma mi contento.

Y tendré yo con ella materiales
para cubrir los huecos que me matan
y a la tristeza y soledad me atan
en unas condiciones muy brutales.

Yo no tengo la culpa, reina mía,
de tener secuestrado el sentimiento
y de que siempre esté en mi pensamiento
algo que de algún modo fue mi guía.

Si recuerdo tus ojos, me estremezco.
Si pienso en tu nariz, pierdo la calma.
Tu boca es alimento de mi alma
Tu sonrisa es manjar que yo agradezco.

Por lo tanto el recuerdo de "el tal día"
tan bien calificado por tu parte,
se ha convertido así en "obra de arte"
que mil veces, por mí, repetiría.

 

 

18.- ROMANCE CON SONETO

La tan traída y llevada crisis económica ha originado una serie de restricciones en el gasto público que se

ha traducido en los conocidos "recortes" que afectan a todos los rincones de este país. Pero lo último que podríamos

- mejor: los último que querríamos esperar en Molinicos es que el fenómeno llegase a afectar a

nuestro estatus en lo referente al servicio médico que venimos disfrutando "toda la vida".

Lo cierto es que -cuando menos lo esperábamos- surgió una normativa que nos restringía el servicio

de un modo que a la ciudadanía la sacó de sus casilla.

Las protestas no se hicieron esperar hasta que, por fin la Orden restrictiva fue derogada

por el mismo Órgano que la había dictado.  Era la primavera del año 2013.

 

 

 

"A LA ORDEN DEROGADA"

 

Ha saltado la noticia:

miércoles de madrugada

pero, ¿es cierto lo que escucho?...

… ¡Yo me tiro de la cama….!

En el Diario Oficial

que aparece esta mañana

ha llegado “el notición”

La Orden está derogada.

En diversas emisoras

se repite la proclama.

Parece que la “opinión”

está toda contagiada.

La radio, televisión

y la prensa más versada

expanden la buena nueva

que corre de casa en casa.

En los pueblos afectados

se ha recobrado la calma.

Molinicos lo festeja

al fondo de sus entrañas.

Se ha organizado un jolgorio.

Se abren puertas y ventanas

y todo el mundo disfruta.

¡La multitud está ufana!

Es un día veintisiete

de esta semana que es “Santa”

que, por circunstancia tal

siempre será recordada.

Disfrutamos vacaciones,

la lluvia nos acompaña

y gozamos buen ambiente

con temperatura grata…

Los campos se ven alegres

y la tierra está empapada;

y parece que, hasta ahora,

nos respetan las heladas.

Todo son buenas noticias

que llegan amontonadas,

sobresaliendo con fuerza

la que el Boletín desgrana.

- - - - - - -

La sanidad es un servicio

que no se cambia por nada

que incumbe tanto al enfermo

cuanto a gente que está sana

Después de doscientos años

de disfrutarla cercana

tiene puñetera gracia

que robarla nadie osara.

Ciertamente era una pena

semejante “jaimitada”:

dejarnos “solos” de noche

y los fines de semana.

¿A quién se le había ocurrido

semejante cacicada?

Debía tratarse de quienes

nuestra realidad ignoraran.

No nos valen argumentos

de sanidad “mejorada”.

eliminando un servicio

por el que la gente clama.

No sirven razonamientos

de economía ni de nada.

Se hirieron los sentimientos

y lo demás son chorradas.

Han dicho que el Consejero

que aquella Orden firmara

anuncia nuevas medidas

a sacarse de la manga.

El argumento es sencillo:

“sanidad modernizada”.

Nosotros lo vemos bien

si tranquilos nos dejaran.

Pero que no se confíen

quienes vengan por las malas.

porque tenemos las cartas

bien guardadas en la manga.

¿Qué cuáles son? Muy sencillo

La estrategia fue pactada

con la Corte Celestial

para esta fecha sagrada.

No se ha dicho con qué medios

para esto el Cielo contaba,

mas se sabe a ciencia cierta

que urdida estaba la trama.

Tal vez la Virgen del Carmen

guapa, pulcra, engalanada

intervino como pudo

en su papel de Gran Dama.

Su presencia permanente

en el dosel colocada

cerca del Ayuntamiento

le hace estar bien enterada

¿Habrá sido San José

cuya imagen adorada

se negaba a mantener

parroquia malhumorada?

¿Intervendrá San Isidro

en cuestión tan delicada

o será la Cruz de Mayo

de tal asunto encargada?

El mismo Papa Francisco

a la Virgen implorara

sorprendido ante este cisco

que a todos envenenara.

Con Fátima o con la Virgen

de Vegallera y Cañada,

lo cierto es que Molinicos

logra “prueba superada”.

Hasta tal punto que es cierta

la intervención sobrehumana

que dan ganas de pedir

que repiquen las campanas.

- - - - - - -

Por fin volvió la cordura

que todo un pueblo esperaba

y que a grandes y pequeños

nos devolverá la calma.

Después llegarán momentos

que a muchos nos desagradan

¿Quiénes cogieron el fruto?

¿Quiénes movieron las ramas?

¿Quiénes son protagonistas

de la presión ciudadana?

¿Quiénes no hicieron la fuerza

porque no les dio la gana?

Y pasados los momentos

de las almas exaltadas

regresemos al sosiego

de gentes organizadas.

Hay algunas evidencias

que han quedado demostradas

y que deben de servir

de acicate en el mañana:

Todas las reclamaciones

Se verán fructificadas

cuando se llevan a cabo

formalmente y ordenadas.

La unión de todos es útil

si hay causa justificada.

La eficacia en este caso

ha quedado demostrada.

Vamos a un nuevo futuro

con la lección bien tomada:

Hay que defender a muerte

nuestra fortuna heredada.

- - - -

Tanto le gustó a Atenea

la solución acordada

que, de acuerdo con los dioses,

este soneto inspiraba:

 

 

SONETO

 

Molinicos es cuna de gigantes.

Municipio que lucha, en su pobreza

pero que se rebela con nobleza

y no desaprovecha los instantes.

Son sus gentes sufridas y constantes

que forjan su conciencia en la dureza,

que distinguen lo bueno en la maleza

y del terruño son fieles amantes.

No importa su perfil diseminado

ni que, en su sencillez, tienda a pequeño.

Trasciende más su estilo y ser honrado

que logra, en su destino, ser el dueño

a base del trabajo, que ha forjado

el carácter del buen moliniqueño.

 

 

19.- PREPARANDO LA PRIMERA COMUNIÓN DE MIS NIETOS

(Borrador para acomodar al momento)

 

Me tomo el atrevimiento

de escribirte algunos versos

para intentar expresarte

lo mucho que te queremos.

Cumpliste los siete años.

Tienes  "uso de razón".

Siguiendo nuestros "valores",

tomarás la Comunión.

Es jornada trascendente

para niños de tu edad.

cuyas vidas inocentes

están llenas de bondad.

 

Hoy emprendes una senda

de experiencias singulares,

las que el resto de tu vida,

te serán inolvidables.

La senda que te menciono

es la senda de la vida,

que tiene algunas bajadas

y demasiadas subidas.

Y al recordar mi niñez,

se me antoja aconsejarte:

"Disfruta mucho la tuya,

porque luego, será tarde".

 

Y, a modo de despedida

y cerrando este relato,

te decimos, Claudia- Javier amado

"Siempre serás nuestro encanto"

 

 

 

 

.