La Editorial Altabán termina de sacar al mercado el libro de Ernesto García
Sánchez, "EL MALTRATO A LOS ANCIANOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR".
Se ofrece, a continuación, un extracto del contenido del mismo a partir de las
páginas de inicio que contienen el SUMARIO.
ERNESTO GARCÍA SÁNCHEZ
EL
MALTRATO A LOS ANCIANOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR
Al profesorado del Centro de Criminología de la Universidad de Castilla-La
Mancha en Albacete con Cristina Rechea a la cabeza, por su eficiencia y
abnegación que tanto me han ayudado.
A mi directora del Trabajo de Investigación, Mª José Benítez Jiménez, por su
competencia académica y su estimulante cercanía personal.
A compañeros, amigos y bienhechores, Instituciones y Organismos sin cuya
colaboración este trabajo no hubiese visto la luz.
RECONOCIMIENTOS
Mostramos nuestro agradecimiento a las personas e Instituciones que han
colaborado en la realización de esta Investigación y, muy especialmente, en la
elaboración del trabajo de campo:
Centro de Investigación Criminológica, en Albacete, de la Universidad de
Castilla La Mancha.
Excmo. Ayuntamiento de Albacete y sus servicios dependientes:
Observatorio Municipal de Igualdad de Oportunidades.
Servicio de Acción Social
Centros Sociales de Albacete y, especialmente a aquellos en los que se han
cumplimentado los cuestionarios, es decir:
Centro de Carretas
Centro de El Pilar
Centro de Santa Teresa
Centros Sociales de la Junta de Comunidades CLM:
Mayores, I (Fátima).
Mayores, II (C/. Ávila).
Centro de Mayores de CCM (C/.Carmen).
Comité Provincial de Cruz Roja Española.
Fundación Secretariado Gitano en Albacete.
Unión Democrática de Pensionistas (UDP).
Al personal de los Centros que han colaborado con nosotros para cumplimentar
los cuestionarios.
A las personas mayores que se han prestado a dar sus respuestas.
SUMARIO
RELACIÓN DE TABLAS
RELACIÓN DE FIGURAS
P R Ó L O G O
P R I M E R A P A R T E
El Maltrato a los Ancianos en el Ámbito Familiar
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE MALTRATO
2.1.- Aproximación al fenómeno del maltrato. Violencia y agresión
2.2.- Factores de la agresividad
2.3.- Agresión y conducta violenta
2.4.- La violencia contra personas mayores: de lo privado a lo público
2.5.- Percepción del bienestar
2.6.- Perspectivas teóricas acerca del maltrato a personas mayores
2.7.- Concreción terminológica en el fenómeno del maltrato
2.8.- Distintas definiciones institucionales
2.9.- Elementos comunes a estas definiciones
2.10.- Perspectiva histórica del maltrato
2.10.1.- En el pasado más remoto
2.10.2.- En el pasado reciente
3.- HACIA LA CUANTIFICACIÓN DEL FENÓMENO
3.1.- La población de mayores en el mundo
3.2.- Las personas mayores maltratadas
3.3.- Cifras de victimización
3.3.1.- Victimización según el sexo
3.2.2.- Victimización según el nivel dependencia
3.2.3- Cifras no conocidas: la denuncia
4.- TIPOLOGÍA DE LOS MALOS TRATOS A ANCIANOS
4.1.- El maltrato en el ámbito intrafamiliar
4.1.1.- Maltrato físico
4.1.2.- Maltrato psicológico (o emocional)
4.1.3.- Violación de los Derechos
4.1.4.- Explotación Financiera
4.1.5.- Negligencia
4.1.6.- Abandono
4.1.7.- Autoabandono
4.1.8.- Abuso sexual
4.1.9.- Obstinación diagnóstica
4.1.10.- Obstinación terapéutica
4.2.- El maltrato institucional
4.2.1.- Formas de maltrato institucional: Negligencia, Abuso, Maltrato
4.2.2.- Factores de riesgo
4.2.3.- El maltrato institucional desde la perspectiva de los mayores
4.2.4.- Perspectiva de los profesionales
5.- ETIOLOGÍA
5.1. La ancianidad como causa del maltrato
5.1.1.- El envejecimiento de la población. Edad y salud
5.1.2.- Relevancia social de la ancianidad
5.1.3.- Vejez y deterioro cognitivo
5.1.4.- Memoria y edad
5.1.5.- Deterioro de la memoria. Vejez, demencia, senilidad
5.1.6.- Enfermedad de Alzheimer
5.1.7.- Desarrollo emocional y social en la vejez
5.1.8.- Jubilación y Envejecimiento Activo
5.1.9. - Estereotipos sobre la vejez
5.1.10.- El edadismo
5.2.- Factores y grupos de riesgo
5.2.1.- El maltrato desde la perspectiva de la persona maltratada
5.2.2.- El maltrato desde la perspectiva de la persona maltratadora
5.2.3.- Perfiles de riesgo
5.2.4.- Perfil de la víctima
5.2.5.- Perfil del maltratador
5.2.6.- Situaciones de riesgo
6.- ASPECTOS LEGALES DEL MALTRATO A ANCIANOS
6.1.- Consideraciones generales
6.2.- Los malos tratos en el Código Penal Español
6.3.- La legislación a partir de la Constitución de 1978
6.4.- Legislación especial
6.5.- Perspectiva de los malos tratos desde el Derecho Internacional
6.6.- Algunos apuntes de Derecho Comparado
7.- FORMULACIÓN DE PROPUESTAS
7.1.- Contenido de las propuestas
8.- CONCLUSIÓN
S E G U N D A P A R T E
Trabajo de campo
9.- INTRODUCCIÓN
10.- METODOLOGÍA
10.1.- Datos significativos para la aplicación del Cuestionario
10.2.- Trabajo de campo
11.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS MISMOS
MÓDULO A) Aspectos sociológicos
MÓDULO B)
Bienestar personal
MÓDULO C) Maltrato
12.- CONCLUSIÓN
13.- CONCLUSIONES FINALES
E P Í L O G O
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A N E X O S
RELACIÓN DE ANEXOS
. |