Criminología y Varios

                        Página personal de Ernesto García Sánchez

 Dependencia

 

 

 

 

La tesis doctoral que preparamos versa sobre el tema general del "Maltrato a los Ancianos".

Se pretende presentar un marco teórico sobre el fenómeno en general, diferenciando, al menos estos tres bloques:

- a) El Maltrato en el ámbito familiar (objeto del libro de reciente aparición).

- b) El Maltrato en el ámbito institucional (próxima entrega).

- c) Un tercer bloque compuesto por esa cifra negra de Ancianos que se encuentran en domicilios aislados, poco comunicados y con carencia de datos y absoluta dificultad para la obtención de información.

 

A la hora de abordar el estudio del Maltrato, nos encontramos con que, a caballo entre unas y otras modalidades, se encuentra el fenómeno de la "Dependencia", factor determinante para la aparición e incidencia de cualquier tipo de Maltrato. El sentido común nos indica que no corre el mismos riesgo una persona mayor en pleno uso de sus facultades físicas y mentales, que otra con limitaciones de movilidad, de entendimiento, etc.

 

En el presente apartado se pretende abordar la "Dependencia" desde diversos aspectos que se configuran en el sumario que sigue y que irá completándose convenientemente.

 

 

 

 

 

SUMARIO

 

RELACIÓN DE TABLAS.

RELACIÓN DE FIGURAS.

1.- INTRODUCCIÓN.

2.- AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENCIA.  MARCO LEGAL.

2.1.- Valoración de la situación de dependencia.

2.2.- Criterios de aplicación del Baremo de Valoración de los grados y niveles de Dependencia (BVD)

2.3.- Revisión del baremo.

2.4.- Determinación de la severidad de la dependencia.

3.- AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA. TERMINOLOGÍA.

3. 1.- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración social de los minusválidos.

3.2.- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

3.3.- Ley  39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

4.- LA TERMINOLOGÍA EN LA ENCUESTA SOBRE DISCAPACIDADES, DEFICIENCIAS Y ESTADO DE SALUD,  1999  (EDDES)

5.- HACIA LA CUANTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

5.1.- La población de mayores en el mundo.

5.2.- La discapacidad a lo largo de la vida, en España.

5.3.- La población española con discapacidad en la madurez y en la vejez.

6.- ALGUNOS ASPECTOS DE CARÁCTER PRÁCTICO.

6.1.- Ley de Dependencia:

6.2.- Dependencia:

6.3.- Beneficiarios:

6.4.- Reconocimiento de la situación de dependencia:

6.5.- Programa Individual de Atención:

6.6.- Revisión del Programa Individual:

6.7.- Valoración del grado de dependencia de cada persona:

6.8.- Revisión del grado o nivel de dependencia:

6.9.- Modificación de las prestaciones:

6.10.- Calendario de aplicación de la Ley:

6.11.- Financiación del Sistema. El copago:

7.- CONCLUSIÓN.

 

RELACIÓN DE TABLAS

 

Número

Contenido

Página

1

Estudio comparativo de las Leyes de 1982, 2003 y 2006. Denominación y contenido cuantificado

 

2

Niveles de protección del Sistema. Artículo 7. Ley  39/2006 de 14 diciembre

 

3

Catálogo de servicios sociales de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a la Dependencia

 

4

Grados de dependencia. Artículo 26. Ley 39/2006.

 

5

Expresión cuantificada de los niveles de protección

 

6

Grados y niveles de dependencia. Mayores de tres años

 

7

Puntuación en el baremo para determinar la necesidad de ayuda de tercera persona.

 

8

Grado y nivel de dependencia de la persona valorada

 

9

Tabla de coeficientes de grados de apoyo

 

10

Servicios y prestaciones por grado y nivel de dependencia

 

11

Necesidad de ayuda y apoyo por tipo de dependencia

 

12

Baremo de Valoración de los grados y niveles de Dependencia

 

13

Grados de apoyo de otra persona en las tareas

 

14

Tabla de aplicabilidad de tareas y actividades del BVD (1)

 

15

Tabla de aplicabilidad de tareas y actividades del BVD (2)

 

16

Tabla general y específica de pesos de tareas y actividades

 

17

Determinación de la severidad de la dependencia

 

18

Tipos de limitaciones

 

19

Tipos de deficiencias según su origen

 

20

Discapacidades observadas en le EDDES, 1999

 

21

Medición de la discapacidad

 

22

Proyección del número de  dependientes. (2005 – 2020)

 

23

Distribución de la discapacidad en España por edades, 1999

 

24

Porcentaje  población total ancianos y previsión 1991 - 2025

 

25

Etapas del crecimiento de la dependencia por franjas de edad

 

26

Distribución  discapacidad por sexos. Mayores de 50 años

 

27

Grados y niveles de dependencia

 

28

Posibles beneficios de las personas con dependencia

 

29

Calendario de aplicación de la Ley 39/2006

 

30

Aplicación progresiva de la Ley

 

 

 

RELACIÓN DE FIGURAS

 

Número

Contenido

Página

1

Proyección de la Dependencia en España (2005 – 2020

 

2

Discapacidad en la población por grupos de edad

 

3

Representación sectorial de los datos de la figura 1

 

4

Incremento de la población de 60 y más años hasta 2050

 

5

Aumento del número de personas de 100 y más años al 2050

 

6

Evolución de la población de ancianos  (1991 – 2025)

 

7

Incremento de la población de 65 o más años hasta el 2050

 

8

Incremento de la población octogenaria hasta el 2050

 

9

Evolución de la discapacidad según edad  cada  100 personas

 

10

Incremento de la caída en dependencia, por edades, por  mil

 

11

Discapacidad por sexos

 

12

Distribución de la discapacidad por sexos

 

 

.